¿Qué pasa si vendes tu piso por debajo del valor de referencia? Riesgos y soluciones

| Publicado por:

Si estás pensando en vender tu piso por un precio inferior al valor de referencia, es fundamental que conozcas bien las posibles consecuencias para evitar problemas fiscales o legales que puedan complicar la operación. Vender por debajo del valor de referencia no es ilegal en sí mismo, pero puede generar ciertas alertas en Hacienda y derivar en sanciones o impuestos adicionales.

¿Qué es el valor catastral y qué es el valor de referencia? ¿Quién los asigna?

  • Valor catastral: Es un valor administrativo asignado por la Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda. Se usa principalmente para calcular el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), además de otros tributos locales como el impuesto de plusvalía municipal.
  • Valor de referencia: Es un valor oficial que Hacienda establece para cada inmueble basado en las compraventas reales registradas en la zona. Este valor es la base para el cálculo de impuestos como el IRPF (ganancias patrimoniales) y el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales). El valor de referencia está diseñado para evitar subvaloraciones en las operaciones inmobiliarias y combatir el fraude fiscal.

Ninguno de estos valores los asigna el Ayuntamiento directamente; ambos son gestionados por organismos estatales bajo el Ministerio de Hacienda.

¿Qué pasa si vendes por debajo del valor de referencia?

Vender por debajo del valor de referencia puede generar problemas fiscales importantes:

  • Riesgo de comprobación de valores: Hacienda puede considerar que la venta está infravalorada para pagar menos impuestos. En ese caso, el contribuyente deberá justificar el valor declarado o se aplicará el valor de referencia como base imponible para calcular impuestos.
  • Impuestos elevados: En la liquidación del IRPF o ITP, Hacienda podrá aplicar el valor de referencia en lugar del precio declarado, lo que puede aumentar la carga fiscal del vendedor y comprador.
  • Posibles sanciones: Si Hacienda detecta una infravaloración sistemática o sin justificación, puede iniciar inspecciones y aplicar multas o recargos.
  • Dificultades en la compraventa: Aunque no es ilegal vender por debajo del valor de referencia, bancos, notarios o registros pueden requerir comprobaciones adicionales, lo que puede ralentizar el proceso.

¿Y el valor catastral?

El valor catastral sirve para calcular el IBI y la plusvalía municipal. En ocasiones, el Ayuntamiento puede aplicar la base del impuesto de plusvalía sobre el valor catastral, aunque el precio de venta sea inferior. Esto puede hacer que la venta resulte más cara para el vendedor, pero no impide vender por debajo del valor catastral.

¿Cómo evitar problemas al vender por debajo del valor de referencia?

  • Asesoramiento profesional: Consultar con expertos inmobiliarios y fiscales para fijar un precio ajustado a la realidad del mercado y a la normativa vigente.
  • Documentación justificativa: En caso de venta por debajo del valor de referencia, es recomendable contar con informes de tasación o justificaciones objetivas para presentar en Hacienda.
  • Venta transparente y legal: Declarar el precio real y hacer todos los trámites legales correctamente para evitar inspecciones.
  • Acudir a empresas especializadas: Como COMPRAMOStuPISO.COM, que conocen la normativa y gestionan todo el proceso para que la venta sea segura y sin sorpresas.

Si quieres vender tu piso por debajo del valor de referencia pero no quieres complicaciones, no dudes en contactarnos. En COMPRAMOStuPISO.COM te ofrecemos una valoración gratuita y sin compromiso, tú solo preocúpate de dar el siguiente paso.

Categorías: